Italia superó hoy los 80 mil muertos por coronavirus en lo que va de pandemia, al registrar 507 víctimas mortales en las últimas 24 horas, según confirmó el Ministerio de Sanidad en su último boletín.
En total, han perdido la vida 80 mil 326 personas desde que se desatara la crisis, en febrero de 2020, y de este modo Italia es el segundo país europeo con más muertos, solo superado por el Reino Unido (83 mil 345), según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Por otro lado, se han confirmado 15 mil 774 nuevos contagios, un aumento en línea con los últimos días, y se han realizado unos 175 mil test diagnósticos.
En total, dos millones 319 mil 36 personas han contraído el COVID-19 en Italia.
Por otro lado, se aligera la presión hospitalaria. De las 564 mil 774 personas con el virus en el país, la inmensa mayoría permanecen aisladas en sus casas con apenas síntomas, y 26 mil 104 están ingresadas, 244 menos que en el último día.
Además, dos mil 574 pacientes requieren Cuidados Intensivos, 57 menos.
Las regiones más afectadas son Lombardía, epicentro de la crisis desde su origen y que suma dos mil 245 contagios, además de la sureña Sicilia (mil 969), la norteña Véneto (mil 884) y Lacio ( mil 612), con Roma como capital.
Con estas cifras, Italia prorrogará el estado de emergencia por tres meses más, hasta el próximo 30 de abril, según anunció hoy ante el Parlamento el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, pues, alegó, “el virus ha vuelto a circular peligrosamente”.
Ya lo advirtió hace unos días el propio primer ministro, Giuseppe Conte, al advertir de un posible repunte tras la Navidad siguiendo los ejemplos de otros países europeos, como Alemania o el Reino Unido.
Speranza anunció las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 16 de enero y habló de una situación grave en un país donde el índice de contagio Rt está al 1.03 y la incidencia es de más de 313 casos cada 100 mil habitantes.
Estamos en el último kilómetro de esta batalla, necesitamos una colaboración leal, un esfuerzo unido para combatir el virus: los próximos meses serán difíciles”, agregó, y aseguro de que “no hay otro camino que la unidad para enfrentar la mayor emergencia sanitaria, económica y civil desde la guerra”.